¿Cuál es la brújula que Tabasco debe seguir? En el horizonte político, social y jurídico de nuestro estado se vislumbra la necesidad de una reforma integral a nuestra Constitución.
Si en Tabasco examinamos todo lo que está ordenado en el texto constitucional y lo comparamos con la realidad, nos daremos cuenta de que existe un abismo significativo.
El mayor problema es la inefectiva garantía de los derechos fundamentales de los tabasqueños. La Constitución establece que tenemos derechos pero muchos de éstos, todavía no se trasladan a la realidad.
Si a ello le sumamos que no hay voluntad de cumplir con la Constitución, en ese sentido, el puro cambio de un gobierno nos dice muy poco.
Ese es el gran reto del próximo gobierno de Tabasco, que el Estado de Derecho sea el fundamento de la práctica política del gobierno que encabece Arturo Núñez Jiménez.
La alternancia política representa una conquista ciudadana y no una transferencia de beneficios de una élite gobernante a otra. Por ello, deberán impulsarse acciones con el propósito de garantizar el ejercicio de un gobierno transparente, abierto a la supervisión de la sociedad y a la rendición de cuentas, en el que todos los asuntos públicos de Tabasco sean del dominio ciudadano.
Precisamente, lo accidentado del cierre de este sexenio que está por concluir es el más rotundo ejemplo de la agitación social en la entidad derivado del desencanto. Es que no podemos seguir en el atraso y en la práctica de una política elitista para favorecer a los amigos.
El mensaje que se debe enviar en Tabasco es que esto de la instauración del sistema democrático y la alternancia política va en serio, y que no significa simplemente un cambio de ciclo político ni circunstancial.
El Partido Revolucionario Institucional (PRI) deberá asumir el papel de una oposición responsable para ser interlocutor válido y garante de acuerdos, pactos y compromisos, aunque habrá alguno que otro, que querrá avivar los enfrentamientos por el control de este partido.
El tema de la comunicación política del gobierno de estado -a partir del primero de enero de 2013-, será un tema trascendental más allá de la reforma administrativa, derivada de las modificaciones en este rubro a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. El tema medular es la necesidad de una norma que establezca la pauta o los mecanismos de asignación objetiva, transparente y lógica de contratación de publicidad oficial, ya que la discrecionalidad en la contratación ha originado que se privilegie a unos medios sobre otros pudiendo influir, de esta forma, incluso en su línea editorial, o bien “premiando” o “castigando” sus líneas de opinión; este efecto es nocivo para la libertad de expresión.
Ahora más que nunca es vital un régimen jurídico sólido con instituciones fuertes y en este sentido, el compromiso que deberá refrendar el Poder Ejecutivo de Tabasco, debe orientarse hacia la concreción y construcción de nuevas pautas legales que den cuenta de un sistema jurídico exitoso, que es esencial para la regulación de la convivencia ordenada y armónica de la sociedad tabasqueña.
REFLEXIÓN
Entonces, ¿cuál es la brújula que Tabasco debe seguir? Como seguramente coincidiremos los ciudadanos de a pie, el ama de casa, el obrero, el empresario, el burócrata, el campesino, el taxista y el estudiante, al próximo gobierno pido prudencia a la hora de gobernar. Pido transparencia, claridad y justificación de las decisiones que tomen. Pido que todos los funcionarios se comporten como la gente espera que lo hagan y sobre todo, que gobiernen para todos y que nadie se sienta excluido.
A mis apreciados lectores y amigos, les deseo que sus propósitos y sueños se vean cumplidos y que en 2013 Tabasco transite por la ruta del desarrollo y el progreso que queremos alcanzar. ¡Felices fiestas!
E-mail: guillermoars@gmail.com
Twitter: @pumamemo
No hay comentarios:
Publicar un comentario