lunes, 3 de diciembre de 2012

EL RECETARIO ECONÓMICO DE ARTURO NÚÑEZ

Al tabasqueño de pie, parece no importarle qué partido gobierne, sino qué calidad de personas lo hacen y a favor de quién trabajan. 
 
 
La actividad productiva de Tabasco tiene retos y oportunidades. El optimismo en las expectativas del cambio se verá sólo superado en la medida que los bolsillos de los tabasqueños reflejen los primeros indicios de crecimiento y recuperación económica del estado.
 
Por ello, el crecimiento económico precisa el decidido impulso del gobierno estatal a los sectores productivos y sentar las bases para la reconversión productiva de la entidad. 
 
 
 
Como buen economista, Arturo Núñez Jiménez sabe que si su próximo gobierno no entiende la necesidad de sentar las bases de la reconversión productiva -que es un imperativo impostergable-, difícilmente se podrán explorar alternativas para el desarrollo económico, detonar nuestro potencial y preservar nuestros recursos naturales.
 
 
 
La ruta de Tabasco es la de una amplia reforma política y económica. Entre las demandas específicas, la apuesta es mayor infraestructura hidráulica y control del agua para aprovechar este nicho de oportunidad e impulsar la actividad agroindustrial en el estado.
 
 
Otro reto deberá ser que Tabasco tenga una mayor autonomía fiscal, en razón que en los últimos años el estado -al igual que el resto de las entidades federativas-, se ha visto afectado con menores ingresos por participaciones federales como consecuencia de una disminución de la Recaudación Federal Participable. Es importante precisar que las participaciones federales que efectivamente reciben los estados y por ende los municipios dependen de la recaudación de los impuestos federales como el ISR, IVA, IEPS, IETU, IDE, etcétera, y de los derechos por extracción de petróleo que obtenga la Federación.
 
Según datos del último informe del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO), Tabasco es uno de los estados con menor autonomía fiscal. Del total de sus ingresos sólo el tres por ciento proviene de fuentes propias, situación que lo hace dependiente por completo de las transferencias de la Federación. Lo que se complica con la danza de los dígitos en el pago de su deuda comprometida contra las participaciones federales en un cien por ciento. 
 
Alcanzar un gobierno verdaderamente eficiente será el gran reto porque paradójicamente en el mundo globalizado en que vivimos, en Tabasco la rectoría económica del Estado ha sido la base de la política económica priísta.
 
Pero para generar recursos y lograr una redistribución generalizada de la riqueza entre la sociedad, primero hay que generar crecimiento, con el binomio indisoluble de productividad y competitividad, tan necesarios en la actualidad.
 
De tal manera, en nuestro estado se deberán instrumentar en todas las instancias del sector público una serie de reformas que correspondan a la modernización administrativa en el ámbito gubernamental, para lograr un gobierno responsable, eficiente, humanista y orientado a los resultados.
 
Otro tema clave es impulsar el turismo en la entidad, pero para ello, se requiere mayor infraestructura y de la iniciativa privada para crear la infraestructura adecuada, porque esta actividad es clave para detonar el desarrollo en Tabasco.
 
 
 
 
 
Se deberá trabajar en dos vertientes, la primera consistente en generar las condiciones que permitan atraer y retener inversiones, y trabajar de manera coordinada con la Federación en objetivos comunes para consolidar proyectos económicos de alto impacto en beneficio de la región.
 
 
 
 
Sin embargo, el crecimiento económico no se genera ni por decreto ni por buenas intenciones, ni se logra con decir Salacadula Chalchicomula Bíbidi Bábidi Bu y son muy altas las expectativas de la sociedad tabasqueña hacia el nuevo gobierno de izquierda en Tabasco.
 
 
REFLEXIÓN
 
El tiempo dirá cuál será la agenda económica del próximo gobierno de Tabasco y si estará en la lógica de la izquierda y la instrumentación de políticas sociales, que ha dado el sello distintivo al Partido de la Revolución Democrática y los partidos aliados en las entidades federativas en que ha gobernado. Sin embargo, estos programas no alcanzan para crecer. Al tiempo pues.
 
 
 
 
 
Twitter: @pumamemo

No hay comentarios:

Publicar un comentario