No hay plazo que no se cumpla y el que nuevos rostros asuman las riendas del gobierno de Tabasco genera muchas expectativas ciudadanas.
Es muy prematura toda conjetura que hable de esta alternancia inédita del poder en Tabasco. Aunque no debe suponerse que la alternancia por sí misma llevará nuevas formas de hacer política. No obstante, este cambio de poderes representa un gran avance hacia la transición política y democrática del estado.
¿Ahora qué seguirá? Primero un cambio de orientación y de los programas que habrán de conducir las políticas públicas de la entidad en los próximos seis años. Además, es necesario modificar las estructuras del Estado y su interrelación. Esto es, que la separación de los tres poderes se haga efectiva y real.
Para ello, se deberá armonizar y perfeccionar el marco jurídico local. No menos importante, en esta nueva dinámica del gobierno del estado, se deberá reconocer el peso de la sociedad civil en la toma de decisiones como elemento básico para definir una transición política en Tabasco.
Enfrentaremos grandes resistencias porque hay muchos que viven pensando y respirando en el pasado y la democracia se convierte en un obstáculo; por eso el cambio debe asumirse en el ámbito personal.
Muchos funcionarios de la nueva administración, deberán asumir un compromiso abierto con los valores esenciales del servicio público. De tal forma, inercias y dinámicas pervertidas enfrentan la necesidad de replantearse y evaluar su eficacia.
En Tabasco se deberá consolidar la transición democrática y hacer de ella un proceso más dinámico; el cambio de partido en el poder sirve para ello y por esta razón, la alternancia es parte necesaria de la democracia social para el progreso de la entidad.
Para este arranque hay un común denominador que es Tabasco y los tabasqueños queremos transparencia gubernamental, mayor eficacia y eficiencia, participación ciudadana, gobiernos honestos y la desaparición de la corrupción y del uso discrecional, faccioso y clientelar de los recursos públicos. ¿Le entramos?
De cara al futuro, el PRD tendrá una oportunidad muy interesante si la sabe aprovechar. Los partidos de las izquierdas, lo más probable es que se unan en torno al gobernador Arturo Núñez Jiménez y el propio partido del Sol Azteca, para acudir con mayor solidez en las elecciones intermedias en 2015. No obstante, surgirán fuerzas emergentes para ese proceso electoral.
Para el gobernador Arturo Núñez, una actitud mesurada tendrá caudal político para el futuro y en lo que toca al PRI local, el deseo de renovarse deberá llegar al escenario o habrá una mayor caída negativa en la perspectiva social hacia ese partido político.
En el orden doméstico habrá que hilar fino, pues requerimos reformas para acelerar el cambio de modelo productivo; las necesitamos no sólo para crear empleos y propiciar inversiones, sino para incrementar la competitividad, la eficiencia de la economía tabasqueña, del sector público y del privado.
Es una tarea ambiciosa mejorar la competitividad productiva y económica del estado, la recuperación del empleo y como gran tarea, la sostenibilidad de sus cuentas públicas.
REFLEXIÓN
REFLEXIÓN
Es urgente componer lo que no funciona en el ámbito de las instituciones públicas, en la disminución de las desigualdades y en la necesaria limitación a los privilegios y abusos del poder. ¡Así sea! ¡Feliz y próspero 2013 para Tabasco y los tabasqueños!
E-mail: guillermoars@gmail.com
Twitter: @pumamemo
No hay comentarios:
Publicar un comentario