lunes, 7 de enero de 2013

TRANSPARENCIA Y REVISIÓN DE LAS CUENTAS PÚBLICAS

La salud de las finanzas del Estado es un tema actual y controversial, al igual que la revisión de las cuentas públicas. En el caso particular de Tabasco, algunas voces solicitan la apertura de las cuentas calificadas de la administración de Andrés Granier Melo para una investigación.
 
Al respecto, es necesario precisar que una de las grandes deficiencias del control del presupuesto a nivel estatal y de los municipios es que es a posteriori, después del gasto y ya que no existen revisiones para el desvío de recursos, remedios para justificar las políticas públicas equivocadas. Más que cierto, el dicho de que el tiempo borra las ‘pillerías’.
 
¿Esto qué significa? Carecemos de un eficaz sistema de rendición de cuentas y se requiere una gran reforma a la Constitución Política local y a la Ley Orgánica de los Municipios, con el propósito que los recursos públicos gestionados por las instituciones públicas del gobierno estatal y los ayuntamientos sean a través de un ejercicio transparente y sujeto a control.
 
El futuro económico de Tabasco depende mucho del saneamiento de las finanzas públicas y sentar las bases para la reconversión productiva de la entidad. En caso contrario, difícilmente se podrán explorar alternativas para el desarrollo económico del estado y cumplir las metas de gasto público social.
 
Respecto a la deuda pública del estado, el gobierno de Arturo Núñez Jiménez reportó que ha heredado de la administración predecesora, una deuda de 10 mil millones de pesos.
 
Sobre estos temas, lo que vemos los ciudadanos es que sin importar qué partido gobierne, existe uso discrecional, faccioso y clientelar de los recursos públicos. Esto es un síntoma inequívoco de corrupción y de tal manera, en nuestro estado se deberán instrumentar en todas las instancias del sector público una serie de reformas que correspondan a la modernización administrativa en el ámbito gubernamental, para lograr un gobierno responsable, eficiente, humanista y orientado a los resultados.
 
Para la entidad valdría la pena la presentación de un acuerdo estatal en favor de la economía familiar y el empleo, con los diferentes sectores económicos, sociales y el gobierno del estado, con la finalidad no sólo de adoptar medidas de racionalidad y austeridad en el gasto público de las dependencias estatales, sino además, impulsar un plan de apoyo al empleo y los trabajadores.
 
En Tabasco habrá que ir tras la verdad, determinar la cantidad del abuso y precisar responsabilidades; y no cargar con un déficit público que venimos arrastrando de años atrás.
 
Esta lectura también va dirigida a los partidos políticos, porque son financiados con recursos públicos y la transparencia llegó para quedarse.
 
REFLEXIÓN
 
¿Se reconciliará la familia política tabasqueña? ¿Podrá reconstruirse el PRI para ser la oposición que Tabasco requiere o seguirá sumido en el juego político de acciones antidemocráticas? ¿El PRD estará a la altura de las circunstancias? Esas son las preguntas con las que 2013 recibe este año nuevo.
 
Finalmente, vivimos en la desconfianza de la transición de un sistema autocrático a una democracia plagada de fantasmas históricos.
 
Los tabasqueños, entre tanto, seguirán esperando que se aclaren los aciertos o desaciertos de la anterior administración; y es que no es cosa menor el gasto público, éste pertenece al pueblo de Tabasco y éste tiene el derecho de estar oportunamente bien informado sobre el eficiente y pulcro ejercicio de éste.
 
Tome nota y cada quien obtendrá sus propias conclusiones.
 
 
 
Twitter: @pumamemo




No hay comentarios:

Publicar un comentario