miércoles, 27 de febrero de 2013

TABASCO, ¿VOTO DE CASTIGO O ALTERNANCIA POLÍTICA?

El pasado primero de julio de 2012, el PRI estatal recibió el voto de castigo y esta coyuntura abrió a Tabasco a la alternancia política, permitiendo el triunfo en las urnas de la Coalición Movimiento Progresista por Tabasco. Un voto de castigo animado por el desencanto de la ciudadanía y el deseo de vengarse del entonces gobernador Andrés Granier Melo y compañía, como el de darle oportunidad a otras alternativas.
 
Pero la transición democrática en Tabasco implica un gran reto y decisiva será la labor que habrá de realizar la actual administración para fortalecer la gobernabilidad y el Estado de Derecho. No sólo bastará adecuar leyes, es necesario también que las autoridades actúen permanentemente apegados en sentido estricto del principio de legalidad que reza que éstas solamente pueden llevar a cabo lo que les está expresamente permitido, es decir, para lo que se les faculta, para lo que cuentan con atribuciones, lo que está en la órbita de sus competencias. 
 
La alternancia política representa una conquista ciudadana y no una transferencia de beneficios de una élite gobernante a otra. Por ello, muchos funcionarios de la nueva administración, deben asumir un compromiso abierto con los valores esenciales del servicio público y evitar toda naturaleza resentida que impida avanzar para que la alternancia cumpla con estos propósitos y anhelos.
 
Precisamente, la línea de actuación de todo gobierno debe ser el de mantener una cultura de diálogo y apoyo con todos los sectores sociales. Asimismo la comunicación abierta y de respeto es importante para conciliar tanto los intereses del Estado como los de toda la sociedad, lo que implica necesariamente un gobierno de puertas abiertas.
 
Hoy, es muy prematura toda conjetura que hable de esta alternancia inédita del poder en Tabasco. Aunque no debe suponerse que la alternancia por sí misma llevará nuevas formas de hacer política, este cambio de poderes representa un gran avance hacia la transformación democrática del estado.
 
A los ciudadanos corresponde trascender con su participación, para exigir a las élites políticas que hagan efectivas sus promesas.
 
En este proceso no entremos como perredistas, priístas o panistas, todos somos tabasqueños y Tabasco cuenta con los mejores talentos para beneficio de nuestra sociedad. 
 
Precisamente, sirva la experiencia del anterior sexenio como el más rotundo ejemplo para no caer en las mismas tentaciones y cometer los mismos errores, evitando así, que la sociedad caiga nuevamente en el desencanto. Es que no podemos seguir en el atraso y en la práctica de una política elitista para favorecer a los amigos. 
 
Que quede claro, en tanto no se redimensione el quehacer político en beneficio de la ciudadanía, sin distingos de colores políticos e ideologías, anteponiendo únicamente el interés común consistente en el beneficio de todos los tabasqueños, no se percibirán logros significativos en materia de desarrollo económico y social en Tabasco.
 
Mucho ayudará a Tabasco generar una nueva cultura política y con ello el cambio de expresiones autoritarias aún existentes en el gobierno, para ajustarse a los valores y principios de toda democracia constitucional. Ese es el gran reto, el modificar la estructura del poder local, con mayores instrumentos de equilibrio institucional internos en el Congreso y sobre todo, mayor democratización y eficacia del Poder Ejecutivo estatal, para evitar el ejercicio concentrado del poder.
 
 
 
Twitter: @pumamemo




No hay comentarios:

Publicar un comentario