domingo, 8 de junio de 2014

¿GEOLOCALIZACIÓN O TERRORISMO FISCAL?


Cuando se escucha hablar del Servicio de Administración Tributaria (SAT), organismo dependiente de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), propios y extraños hacen comentarios de diversa índole, la mayoría de ellos no gratos.

Y no es para menos. Históricamente el fisco, o sea el SAT en la era moderna, es sinónimo de persecución, intimidación y encarcelamiento de los contribuyentes en aras de elevar la recaudación tributaria por el bien del país. Al menos ese es el discurso oficial.

Con 39 millones de contribuyentes en México, las nuevas obligaciones fiscales y el involucramiento de más operaciones a través de Internet han derivado en fallas constantes en la página del SAT. Este año los contribuyentes deberán presentar por Internet sus declaraciones informativas, emitir facturas y subir su contabilidad, entre otros trámites. Pero es frecuente que el sitio web del SAT se sature, no funcione con todos los servidores y falle a la mitad de algunas operaciones.

Adicionalmente, se requiere una reforma a fondo que le dé más facultades recaudatorias a estados y municipios en el país. Con esto, tanto entidades federativas como municipios tendrían más responsabilidades y dejarían de estar sólo a la espera de los recursos que pueda otorgarles la Federación, para que también paguen los costos políticos de cobrar impuestos y no solamente estén estirando la mano.

Se vive un momento particularmente difícil para los trabajadores del país, por la carencia de ingresos y destaca que la mayoría de los asalariados no tiene una vivienda ni propiedades; su único reducto, es precisamente el salario y los contribuyentes son los mismos.

Ahora en aras de querer ser eficiente y evitar la evasión o elusión de impuestos, el sistema recaudatorio utiliza la geolocalización para ubicar a los contribuyentes que presenten inconsistencias en sus declaraciones.

¿La geolocalización es sinónimo de terrorismo fiscal? ¿Está actuando el SAT va más allá de la legalidad? ¿Y la protección de los datos personales? Juzgue usted apreciable lector y saque sus propias conclusiones. Lo que sí puedo decirles, es que no los contribuyentes que simulen la información de sus domicilios se enfrentarán con el uso de tecnología de geolocalización o “georreferenciación” como medio de intimidación y para detectar domicilios fiscales, con la finalidad de acreditar la veracidad de los datos que aportan e integrar esa información en los expedientes.

No obstante, probablemente el SAT olvidó que desde abril pasado, aún cuando no estaba promulgado el Código Nacional de Procedimientos Penales, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), presentó una controversia constitucional en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), para combatir el Artículo 303 del Código Nacional, que faculta a las procuradurías ordenar a empresas concesionarias de telecomunicaciones la geolocalización de aparatos electrónicos relacionados con la investigación de un delito.

La geolocalización ya fue discutida y aprobada por la Suprema Corte, pero quedó restringida a los casos de delincuencia organizada, aunque en este nuevo código nacional, no existe esa limitación.

Si la Corte ya falló que se puede utilizar la geolocalización solamente tratándose de delincuencia organizada y no para inspeccionar los domicilios de los contribuyentes en supuestos casos de discrepancia fiscal, ¿cuáles son las bases jurídicas del SAT para aplicar la medida a los contribuyentes? No lo sé, que alguien lo explique.

La toma de fotografías y geolocalización de los contribuyentes, implica el monitoreo del domicilio fiscal de los pagadores de impuestos, que no está previsto en el Código Fiscal de la Federación, por lo que claramente constituye una práctica ilegal y un abuso en contra de los ciudadanos, al ser una violación al derecho a la privacidad.

¿Tienes alguna experiencia u opinión que quisieras compartir? ¿Te quedó alguna duda o inquietud? Deja tus comentarios y para cualquier asesoría legal en materia fiscal, duda o información quedo a tus órdenes.

 

 

E-mail: guillermoars@gmail.com

Twitter: @pumamemo

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario